La artillería naval es el conjunto de armas de guerra de un buque pensadas para disparar a largas distancias empleando una carga explosiva impulsora.

Historia de los Misiles:

La historia de los misiles es fascinante y está estrechamente ligada a avances tecnológicos, que combina avances en propulsión, aerodinámica y sistemas de guía. Su desarrollo ha estado ligado a conflictos bélicos, a la carrera armamentística, exploración espacial como a la guerra, con hitos clave en diferentes periodos históricos.

Orígenes antiguos (siglos IX-XIII):

Cohetes primitivos en China:

Los primeros cohetes propulsados por pólvora se usaron en la dinastía Song (siglo IX) como armas y para festividades. Eran armas incendiarias o de señalización, no guiadas. En el siglo XIII, desarrollaron cohetes de pólvora para la guerra, como las «flechas de fuego», que eran simples tubos llenos de pólvora negra con una varilla para estabilizarlos en vuelo. Se usaban en guerras contra los mongoles y otras fuerzas invasoras.

HISTORIA DE LOS MISILES

https://es.pinterest.com/pin/327073991682477244/

 Difusión a Europa:

Los mongoles llevaron la tecnología a Oriente Medio y Europa durante sus conquistas (siglo XIII).

Medieval y Renacimiento:

En India, los cohetes Mysorean (siglo XVIII), usados contra los británicos, inspiraron al inventor británico William Congreve, quien desarrolló cohetes más avanzados en el siglo XIX, y fueron utilizados contra los franceses y en la guerra anglo-estadounidense (1812).

HISTORIA DE LOS MISILES

https://elrincondebyron.com/2024/05/03/el-uso-de-cohetes-congreve-en-la-campana-de-la-peninsula-1808-14/

Siglo XIX: Bases científicas:

Konstantin Tsiolkovsky (Rusia): En 1903, formuló las ecuaciones fundamentales de la cohetería moderna, sentando las bases para los misiles balísticos.

HISTORIA DE LOS MISILES

https://www.tsiolkovsky.org/es/la-filosofia-cosmica-de-konstantin-tsiolkovski-en-espanol/

Siglo XX: La era de los misiles:

Primera Guerra Mundial (1914-1918):

Alemania desarrolló el «Flugbahn Bombe», un prototipo de bomba guiada.

Se usaron cohetes para lanzar señales, iluminación y ataques contra trincheras.

Desarrollo temprano de cohetes no guiados, como el Le Prieur francés para derribar globos.

Experimentos con misiles teledirigidos, aunque sin éxito práctico.

Fases experimentales en la posguerra:

Ingenieros como Robert Goddard (EE.UU.) trabajaron en cohetes de combustible líquido, base para los futuros misiles.

Hermann Oberth y otros pioneros en Alemania también avanzaron en la teoría de cohetes.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Alemania lideró la innovación:

V-1 («Bomba Volante»):

(Fieseler Fi-103): Primer misil de crucero, propulsado por un estatorreactor (propulsión a chorro), y guiado inercialmente (1944).

Motor pulsorreactor, autonomía de 250 km, velocidad de 640 km/h.

Lanzado desde rampas o aviones, sin guía precisa.

Causó daños en Londres y otras ciudades aliadas.

HISTORIA DE LOS MISILES

https://www.eurasia1945.com/armas/aire/v-1/

V-2 (A-4) – Primer Misil Balístico:

Tecnología pionera: El V-2 (Vergeltungswaffe 2) fue el primer misil balístico guiado de largo alcance, desarrollado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Diseñado por Wernher von Braun.

Alcanzaba 320 km de alcance y viajaba a Mach 4.5 (usado contra Londres y Amberes),

Cohete de combustible líquido (etanol y oxígeno líquido) o, alcanzaba 5.760 km/h y una altitud de 90 km, y fue lanzado en 1944.

Imposible de interceptar con la tecnología de la época.

HISTORIA DE LOS MISILES

https://www.rtve.es/noticias/20171003/se-cumplen-75-anos-del-lanzamiento-del-cohete-v-2-primer-artefacto-humano-alcanzo-espacio/1625681.shtml

EE.UU. y URSS:

En la Operación Paperclip, su diseñador, Wernher von Braun, y otros ingenieros nazis fueron reclutados por EE.UU. sentando las bases, para desarrollar sus propios programas de misiles,  como el cohete Saturno V y para la carrera de misiles de la Guerra Fría.

Guerra Fría (1947-1991): La era de los misiles nucleares

Desde los años 1950 a 1960:

La URSS:

Lanzó el R-7 en Semyorka, primer misil balístico intercontinental (ICBM), con un alvance de 8.000 km. Usaba una configuración de etapas en «racimo» (cuatro cohetes laterales alrededor de una etapa central). Tambien fue usado también para poner en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik-1, (1957), iniciando la era espacial. Su diseño influyó en los cohetes Soyuz, aún en uso hoy.

HISTORIA DE LOS MISILES

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Semyorka_Rocket_R7_by_Sergei_Korolyov_in_VDNH_Ostankino_RAF0540.jpg

Desplegaron submarinos con misiles balísticos (SLBM), como el R-27.

EE.UU.:

Misiles como el Atlas: Una de cuyas versiones colocó a los astronautas del Mercury en órbita alrededor de la Tierra.

Misiles Titan: Concebidos inicialmente con fines militares, su desarrollo fue paralelo al del cohete Saturno I de la NASA, y sustituyó al Transbordador espacial en la década de 1980 tras el desastre sufrido en el lanzamiento del Challenger.

Desplegaron submarinos con misiles balísticos (SLBM), como el Polaris.

Desarrollo de los primeros misiles aire-aire y tierra-aire guiados por radar.

HISTORIA DE LOS MISILES

https://es.wikipedia.org/wiki/Titan_%28cohete%29

1962: (del 16 al 28 de octubre de 1962)

Crisis de los Misiles en Cuba:

La URSS, en una operación llamada Anádir, intentó desplegar misiles balísticos de alcance medio, aviones caza, bombarderos y una división de infantería mecanizada en Cuba y crear una fuerza capaz de prevenir o defender una invasión de la isla por parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos., llevando al mundo al borde de una guerra nuclear.

Acuerdo secreto: EE.UU. retiró misiles de Turquía; la URSS retiró los de Cuba.

 Desde los años 1970 -1980:

Misiles de crucero como el Tomahawk (EE.UU.) y el Raduga Kh-55 (URSS), capaces de vuelo subsónico y guiado por GPS/terreno.

Misiles MIRV: Cabezas múltiples independientes (MIRV) en ICBM, aumentando el poder destructivo.

HISTORIA DE LOS MISILES

https://www.turbosquid.com/es/3d-models/3d-model-kh35-missiles-1894693

Defensas antimisiles:

Sistema antimisil como el Safeguard (EE.UU.):

Fue un desarrollo del Ejército de Estados Unidos para crear un sistema de defensa de misiles antibalísticos con armamento nuclear bajo el gobierno de Richard Nixon anunciado en 1969 y cancelado en 1976.

Su función era proteger los silos de los misiles Minuteman de la Fuerza Aérea de los EE. UU. contra ataques de misiles enemigos y así poder responder con un ataque nuclear ante un primer ataque.

Sistema antimisiles A-35 (URSS):

Fue un complejo militar ruso desplegado en los alrededores de Moscú para defenderse de misiles enemigos que se dirigieran a la ciudad o sus áreas circundantes.

Su desarrollo se inició en los años 1960. Estuvo en servicio desde 1971 hasta los años 1990. Fue el primer sistema soviético antimisiles balísticos, y se apoyaba en los radares conocidos por la designación OTAN Cat House, Dog House y Hen House.

Guerra Fría: Conflictos regionales:

Guerra de Vietnam (1955-1975):

Misiles SAM-2 soviéticos derribaron aviones estadounidenses.

Uso de misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder (EE.UU.).

Guerra Irán-Irak (1980-1988):

Primer uso masivo de misiles balísticos entre naciones (Scud-B iraquíes contra ciudades iraníes).

Post-Guerra Fría (1990-2000):

Guerra del Golfo (1991):

Misiles Scud iraquíes lanzados contra Israel y Arabia Saudita; interceptados por Patriot (EE.UU.).

Misiles de crucero Tomahawk: Usados extensivamente por EE.UU. en conflictos como Kosovo (1999) e Irak (2003).

India-Pakistán: Ambos países probaron misiles nucleares (Prithvi, Ghauri) en los 90s.

HISTORIA DE LOS MISILES

https://missilethreat.csis.org/missile/prithvi/

Era Moderna: Precisión y Tecnología Avanzada:

Desde los años 1990, los misiles han evolucionado con guiado avanzado, sigilo y velocidades hipersónicas.

Década de 1990:

Uso masivo de misiles de precisión en la Guerra del Golfo (1991), como los Tomahawk y Patriot.

Siglo XXI: La Era de los Misiles Inteligentes e Hipersónicos:

Desarrollo de misiles hipersónicos (Mach 5+):

Avangard (Rusia, 2019): Planeador hipersónico capaz de maniobrar para evitar interceptación.

DF-ZF (China, 2020s): Sistema hipersónico lanzado desde ICBM.

DARPA Glide Breaker (EE.UU.): Proyecto para defensa contra misiles hipersónicos.

Drones-misil: Uso de drones kamikaze como el Shahed-136 (Irán/Rusia en Ucrania).

HISTORIA DE LOS MISILES

https://israelnoticias.com/militar/el-dron-shahed-136-de-iran-asesino-o-ave-de-papel-en-ucrania/

Misiles de Crucero de Última Generación

BrahMos (India/Rusia): Misil supersónico con variantes terrestres, navales y aéreas.

LRASM (EE.UU.): Misil furtivo diseñado para atacar flotas con alta precisión.

Defensa Antimisiles Avanzada

Iron Dome (Israel): Sistema de defensa para interceptar cohetes y misiles de corto alcance.

THAAD (EE.UU.): Defensa contra misiles balísticos de medio alcance.

S-500 (Rusia): Sistema diseñado para interceptar misiles hipersónicos y satélites.

Conflicto en Ucrania (2022-actualidad.):

Misiles HIMARS (EE.UU.) y Iskander (Rusia) usados en ataques tácticos.

Sistemas antimisiles como IRIS-T (Alemania) y NASAMS (EE.UU.).

Mayor enfoque en la inteligencia artificial para mejorar el guiado y la toma de decisiones en combate.

HISTORIA DE LOS MISILES

https://www.larazon.es/internacional/este-escudo-aleman-que-derriba-drones-misiles-guiados-que-rusia-dispara-ucrania_2023050464535fa32a35640001f1a6cc.html

El Futuro de los Misiles

Los misiles han evolucionado de simples cohetes de pólvora a sofisticadas armas hipersónicas y sistemas de inteligencia artificial. Las próximas tendencias incluyen:

Misiles autónomos con IA para ataques de precisión.

Armas hipersónicas con maniobrabilidad extrema.

Defensas espaciales contra amenazas orbitales.

Los misiles siguen siendo el arma estratégica más importante en la geopolítica actual, y su desarrollo continuará definiendo el equilibrio de poder global..

 

Deja un comentario