La artillería naval es el conjunto de armas de guerra de un buque pensadas para disparar a largas distancias empleando una carga explosiva impulsora.
Contramedidas y Defensa:
Las contramedidas y defensas contra misiles incluyen una amplia gama de tecnologías y estrategias, algunas de las cuales son poco conocidas o están en etapas experimentales. Aquí hay un resumen detallado:
Sistemas de Energía Dirigida (DEW):
Láseres de alta energía:
LaWS (Laser Weapon System): Utilizado por la Armada de EE.UU. para interceptar drones y misiles de corto alcance.
THEL (Tactical High-Energy Laser): Proyecto israelí-estadounidense que derribó cohetes en pruebas.
Peresvet (Rusia): Láser móvil diseñado para «cegar» satélites o sistemas ópticos de misiles, aunque su eficacia real es secreta.
https://www.fie.undef.edu.ar/ceptm/?p=10166
Armas de microondas:
CHAMP (Counter-Electronics High Power Microwave Advanced Missile Project): Misil que emite pulsos electromagnéticos para inutilizar electrónicos sin daño físico.
https://modern-warships.fandom.com/wiki/CHAMP
Guerra Electrónica y Ciberdefensa:
Jamming (interferencia):
Alteración de señales GPS/GLONASS o radares de guiado (ej: sistema Krasukha-4 ruso).
Sistemas como el AN/ALQ-99 en aviones EA-18G Growler para bloquear radares enemigos.
Spoofing:
Engaño a misiles con señales falsas que simulan blancos (ej: tecnología MALD-X de EE.UU.).
Ciberataques:
Infiltración en redes de comando y control para desactivar misiles antes del lanzamiento.
Señuelos y Técnicas de Engaño:
Señuelos térmicos y radar:
Flares para misiles infrarrojos y chaff para radares (usados en aviones y buques).
https://es.wikipedia.org/wiki/Contramedidas_de_infrarrojos
Proyectiles de radar-reflectantes: Globos o drones con superficies metálicas que confunden radares.
Drones como señuelos:
Sistemas como el ADM-160 MALD que imitan la firma radar de aviones o misiles.
Señuelos multidominios:
Combinan firmas radar, IR y visuales. Ejemplo: el Miniature Air-Launched Decoy (MALD-X), que además realiza guerra electrónica.
https://www.twz.com/wreck-of-miniature-air-launched-decoy-appears-in-eastern-ukraine
Señuelos Híper-Realistas (MIRV-like):
Los ICBM (del inglés Intercontinental Ballistic Missile, o Misil Balístico Intercontinental) son misiles de largo alcance diseñados para transportar cargas explosivas, principalmente armas nucleares, a distancias intercontinentales. Son una pieza clave en la estrategia militar moderna, especialmente en la disuasión nuclear.
Definición: Misiles balísticos con un alcance superior a 5,500 km, capaces de alcanzar objetivos en otros continentes.
Componentes clave: Etapas de propulsión: Usan motores de cohete de múltiples etapas (normalmente 2-3) para salir de la atmósfera.
Vehículo de reentrada (RV): Transporta la ojiva nuclear y está diseñado para resistir el calor al volver a la atmósfera.
https://israelnoticias.com/militar/la-fuerza-aerea-de-ee-uu-disparara-el-nuevo-icbm-sentinel/
Sistemas de guiado: Inerciales, GPS o estelares para precisión.
Ojivas: Pueden llevar una sola cabeza nuclear (monobloque) o múltiples (MIRV: Multiple Independently Targetable Reentry Vehicle).
¿Cómo funcionan?
Fase de lanzamiento (boost phase): El misil despega verticalmente, usando sus motores de cohete para alcanzar el espacio exterior.
Fase balística (mid-course phase): Viaja fuera de la atmósfera siguiendo una trayectoria parabólica, alcanzando velocidades de ~7 km/s (Mach 20+).
Reentrada (terminal phase): El vehículo de reentrada se separa y cae hacia el objetivo, protegido por escudos térmicos.
¿Para qué se utilizan?
Disuasión nuclear (MAD: Mutual Assured Destruction): Garantizan una capacidad de retaliación masiva si un país es atacado con armas nucleares. La idea es que ningún actor iniciará un conflicto nuclear si sabe que será destruido a cambio.
Forman parte de la «tríada nuclear» (junto a submarinos y bombarderos estratégicos).
Proyección de poder geopolítico: Países como EE.UU., Rusia, China o Corea del Norte usan ICBM para demostrar capacidad técnica y militar, influyendo en relaciones internacionales.
Ataques estratégicos: Destruir blancos críticos: centros de mando, ciudades, instalaciones nucleares enemigas o infraestructura militar.
Ejemplos de ICBM:
EE.UU.:
LGM-30G Minuteman III: Base de su arsenal nuclear terrestre (alcance: ~13,000 km).
En desarrollo: Sentinel (reemplazará al Minuteman III en 2030).
https://www.flickr.com/photos/31469080@N07/16573184830
RUSIA:
RS-28 Sarmat (SATAN 2): Misil de 18,000 km de alcance, capaz de portar 10-15 MIRV y evadir defensas antimisiles.
RT-2PM2 Topol-M: Móvil y resistente a contramedidas.
https://en.wikipedia.org/wiki/RT-2PM2_Topol-M
CHINA:
DF-41: Alcance de 12,000-15,000 km, móvil y con hasta 10 MIRV.
COREA DEL NORTE:
Hwasong-18: Misil de combustible sólido, probado en 2023.
Características únicas:
Alcance extremo: Pueden cruzar océanos y continentes (ej: desde Rusia a EE.UU. en ~30 minutos).
Velocidad hipersónica: Viajan a más de Mach 20, dificultando su intercepción.
Precisión: Los modernos tienen un CEP (Circular Error Probable) de menos de 100 metros.
Capacidad MIRV: Un solo misil puede atacar múltiples ciudades o blancos.
Defensas contra ICBM
Sistemas de interceptación:
GMD (EE.UU.): Defensa en fase media con interceptores como el GBI.
Aegis Ashore/SM-3 Block IIA: Para interceptar en fase ascendente.
https://missilethreat.csis.org/defsys/sm-3/
S-500 (Rusia): Diseñado para ojivas hipersónicas.
Retos:
Los MIRV y señuelos (penetration aids) saturan las defensas.
Los ICBM modernos (como el Sarmat) tienen trayectorias impredecibles.
Defensa contra Misiles Hipersónicos:
Sensores avanzados:
Satélites con sensores infrarrojos (ej: SBIRS de EE.UU.) para detectar lanzamientos.
https://www.lockheedmartin.com/en-us/products/sbirs.html
Radares Over-the-Horizon (OTH) como el Australian JORN.
Interceptores de alta velocidad:
Glide Breaker (DARPA): Proyecto para interceptar vehículos hipersónicos en fase de planeo.
https://turdef.com/article/boeing-to-test-darpa-s-glide-breaker-prototype
Hypervelocity Projectiles: Proyectiles de cañones electromagnéticos (railguns) adaptados para interceptar misiles.
Interceptores en Fase de Boost (Ascenso inicial):
Láseres aerotransportados:
El fallido Airborne Laser (ABL) de EE.UU., montado en un Boeing 747, buscaba destruir misiles balísticos en su fase más vulnerable.
https://www.airforce-technology.com/projects/abl/
Drones de intercepción:
Conceptos como drones armados con misiles de corto alcance para atacar lanzadores móviles.
Interceptores cinéticos:
Son sistemas de defensa antimisiles que destruyen blancos (misiles, ojivas o vehículos de reentrada) mediante el impacto físico directo, sin usar explosivos. Su efectividad depende de una combinación de velocidad extrema, precisión milimétrica y tecnologías de guiado avanzadas. Son clave en la defensa contra amenazas balísticas, hipersónicas o satelitales.
¿Cómo funcionan?
Mecanismo de destrucción:
Colisionan con el objetivo a velocidades de Mach 5-10+ (5,600–11,200 km/h), generando una energía cinética equivalente a una explosión convencional.
Ejemplo: Un interceptor de 1,000 kg a Mach 10 libera ~100 megajulios (equivalente a ~24 kg de TNT).
Componentes clave:
Propulsión: Motores de cohete de combustible sólido o líquido para alcanzar velocidad ultrarrápida.
Sistema de guiado:
Inercial: Basado en acelerómetros y giroscopios.
Radar/Infrarrojo: Actualizaciones en tiempo real desde sensores terrestres, navales o satelitales.
Busqueda terminal: Cabezal IR (infrarrojo) o radar activo para ajustar la trayectoria en los últimos segundos.
Vehiculo de intercepción (KV): Cuerpo aerodinámico reforzado (ej: aleaciones de tungsteno) para resistir el impacto.
Fases de interceptación:
Boost Phase (Ascenso inicial):
Interceptan el misil durante su lanzamiento, antes de que libere ojivas o señuelos.
Reto:
Tiempo de reacción limitado (1-5 minutos). Sistemas como el Airborne Laser (ABL) fueron probados, pero los interceptores cinéticos aquí son raros por la dificultad técnica.
Mid-Course (Fase balística):
Interceptan fuera de la atmósfera, donde el objetivo viaja en trayectoria predecible.
Ejemplos:
GBI (Ground-Based Interceptor): Parte del sistema GMD de EE.UU., diseñado para ICBM.
SM-3 Block IIA: Lanzado desde buques Aegis, intercepta a ~1,500 km de altura.
Terminal Phase (Reentrada):
Defienden un área local interceptando la amenaza en su caída final.
Ejemplos:
THAAD (EE.UU.): Alcance ~200 km, efectivo contra misiles de corto y medio alcance.
Arrow 3 (Israel): Intercepta a ~100 km de altura, con capacidad exoatmosférica.
Sistemas clave en el mundo:
Ventajas sobre interceptores explosivos:
Sin riesgo de detonación accidental: Al no llevar carga explosiva, son más seguros en almacenamiento y transporte.
Efectividad contra armas nucleares: Destruyen la ojiva antes de que pueda detonar.
Menor coste por intercepción: Aunque el interceptor es caro, no requiere explosivos complejos.
Resistencia a contramedidas: Difícilmente neutralizables por señuelos o guerra electrónica en la fase terminal.
Desafíos y: limitaciones
Precisión extrema:
Requieren margen de error menor a 1 metro (un ICBM a Mach 20 recorre 5 km en 1 segúndo).
Saturación:
Enjambres de misiles o múltiples MIRV pueden abrumar las defensas.
Coste elevado:
Un interceptor GBI, 75millones.
SM−3Block IIA, 30 millones.
Detección temprana:
Dependencia de redes de satélites (SBIRS) y radares (X-Band AN/TPY-2) para guiado.
Tecnologías innovadoras en interceptores cinéticos:
Cabezales multi-sensor:
Combinan IR, radar y óptica para discriminar ojivas reales de señuelos.
Propulsión de pulso:
Motores de ajuste rápido para maniobras evasivas en el último segundo.
Interceptores hipersónicos:
Proyectos como el Glide Breaker (DARPA) para interceptar planeadores hipersónicos a Mach 20+.
Enjambres de mini-interceptores:
Conceptos con múltiples KV pequeños lanzados desde un solo misil (ej: proyecto MOKV cancelado de EE.UU.).
Interceptores cinéticos en acción:
2008: El SM-3 abatió el satélite espía USA-193 a 247 km de altura.
2017: THAAD interceptó un misil balístico de medio alcance en pruebas de Corea del Sur.
2023: Arrow 3 demostró capacidad contra misiles de alcance intercontinental en pruebas con EE.UU.
Futuro y tendencias:
Defensa contra hipersónicos:
Interceptores como el HAC (Hypersonic Attack Cruise) en desarrollo en EE.UU.
Espacio como campo de batalla:
Proyectos de interceptores cinéticos basados en satélites (ej: Brilliant Pebbles 2.0).
Colaboración internacional:
Sistemas como la Defensa Integrada Europea (TWISTER) para amenazas emergentes.
IA integrada:
Algoritmos que predicen trayectorias incluso con blancos maniobrables.
En resumen, los interceptores cinéticos son la última línea de defensa contra amenazas estratégicas como ICBM o armas hipersónicas. Su evolución depende de avances en sensores, propulsión e IA, pero su alto coste y complejidad los limitan a potencias con capacidad tecnológica avanzada. En un mundo con proliferación de misiles, seguirán siendo un pilar clave (y polémico) de la seguridad global.
Tecnologías Cuánticas y Contrastealth:
Radares cuánticos:
En desarrollo para detectar objetivos stealth mediante entrelazamiento cuántico (ej: proyectos en China y la UE).
Sensores multiespectrales:
Combinación de radares, infrarrojos y lidar para evadir contramedidas de sigilo.
Armas de energía dirigida:
Son sistemas que emiten energía concentrada (como láser, microondas o partículas) para neutralizar objetivos a distancia. A diferencia de las armas cinéticas, no usan proyectiles físicos, sino haces de energía focalizada.
Tipos Principales:
Láseres de Alta Energía (HEL):
Emiten luz coherente para quemar, dañar sensores o destruir objetivos (drones, misiles).
Ejemplo: Sistema LaWS de la Marina de EE.UU. instalado en buques.
https://www.elradar.es/las-armas-laser-de-alta-energia-ya-estan-operativas/
Armas de Microondas de Alta Potencia (HPM):
Generan pulsos electromagnéticos para freír circuitos electrónicos.
Ejemplo: Sistema CHAMP, capaz de inutilizar sistemas eléctricos en edificios.
Haces de Partículas:
Proyectan partículas aceleradas (electrones/iones) para penetrar blindajes.
Menos desarrollados, principalmente en fase experimental.
Defensas Pasivas y Estratégicas:
Hardening de infraestructura:
Bunkers subterráneos (ej: Cheyenne Mountain en EE.UU.) y silos reforzados.
Movilidad y dispersión:
Sistemas como el Topol-M ruso, montado en camiones para evitar ser blanco fijo.
Camuflaje y ocultación:
Uso de redes de camuflaje con materiales absorbentes de radar (RAM) o falsas estructuras inflables.
Ventajas:
Precisión: Capacidad de apuntar a partes específicas de un objetivo.
Velocidad: La energía viaja a la velocidad de la luz.
Bajo costo por disparo: Sin munición física, solo energía.
Escalabilidad: Pueden ajustarse para efectos no letales (ciego sensores) o destructivos.
Limitaciones:
Alcance y línea de vista: La atmósfera dispersa la energía (humedad, polvo).
Consumo energético: Requieren fuentes de poder grandes (ej.: generadores en buques).
Efectividad contra blindajes: Dificultad para penetrar materiales densos.
Historia y Usos Actuales:
Guerra Fría:
Investigación en el marco de la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) de EE.UU.
Aplicaciones modernas:
Defensa antimisiles y antidrones (ej.: Sistema HELIOS en destructores estadounidenses).
Control de multitudes no letal:
Active Denial System (microondas que causan calor en la piel).
Protección de satélites:
Proyectos para neutralizar amenazas en órbita.
Futuro y Desafíos:
Portabilidad: Desarrollo de sistemas móviles para vehículos terrestres o aviones.
Inteligencia Artificial (IA): Mejorar precisión y respuesta automática contra amenazas.
Energía: Avances en almacenamiento (baterías, reactores compactos).
En resumen, las AED representan una revolución en la tecnología militar, con potencial para defensa y riesgos éticos. Su evolución dependerá de avances técnicos y marcos legales globales.
Inteligencia Artificial y Automatización:
Algoritmos de predicción:
IA para analizar trayectorias y priorizar amenazas (ej: sistema Aegis en buques estadounidenses).
Autonomía en interceptores:
Misiles como el SM-6 que pueden ajustar su rumbo sin intervención humana.
Espacio como Campo de Batalla:
Satélites de interceptación:
Proyectos históricos como Brilliant Pebbles (EE.UU.) y actuales como SDA Tracking Layer.
Armas antisatélite (ASAT):
Destrucción de satélites de navegación o comunicación críticos para misiles enemigos (ej: prueba india Mission Shakti, 2019).
Limitaciones y Desafíos:
Coste y complejidad:
Sistemas como THAAD cuestan millones por interceptor.
Saturación de defensas:
Ataques con enjambres de drones o misiles baratos.
Escalada tecnológica:
Avances en maniobrabilidad (ej: misiles hipersónicos) superan defensas actuales.
Ejemplos Poco Conocidos:
Skynex (Rheinmetall):
Sistema de defensa antiaérea con cañones de 35mm y munición programable.
Iron Beam (Israel):
Láser táctico para interceptar cohetes a bajo costo, complementando el Iron Dome.
S-500 Prometei (Rusia):
Diseñado para interceptar ojivas hipersónicas y satélites en órbitas bajas.
En resumen, las contramedidas modernas combinan tecnologías disruptivas (láseres, IA, guerra electrónica) con estrategias clásicas (señuelos, dispersión). Sin embargo, ninguna defensa es infalible, y la evolución de los misiles asegura una carrera tecnológica constante.
https://www.vietnam.vn/es/my-phong-sieu-ten-lua-sm-6-tri-gia-43-trieu-usd-doi-pho-houthi